Diferencias en el entrenamiento
- Como ya se ha visto en artículos anteriores, las mujeres poseen una menor concentración de la hormona testosterona y hormona del crecimiento. En resumen posee menos hormonas anabólicas para poder desarrollar masa muscular y densidad ósea. Sin embargo, con una alimentación adecuada y un descanso que se adecue a la intensidad a la que se trabaja, no habrá problemas en ver como cada vez los músculos crecen (si es de manera natural, crecerán en la proporción justa de acuerdo a tu cuerpo).
- Las mujeres por lo general son mucho más flexibles que los hombres, lo que se puede llegar a traducir como un mayor potencial de producción de fuerza con el entrenamiento a largo plazo. Al tener mayor rango articular, las articulaciones pueden desarrollarse en su máximo potencial de movimiento, dando lugar a un avance más rápido en los progresos.
- Ellas poseen una frecuencia cardíaca mayor que los hombres. Significa que les cuesta mucho más llevar el oxígeno a los músculos y por lo tanto tienden a hiperventilar mucho más. La recomendación en este caso es tomarse un poco más de tiempo para la recuperación de las pulsaciones con el objetivo de comenzar el siguiente ejercicio.

Rutina para mujeres desde cero y para avanzadas
La rutina consta de 8 ejercicios que realizaremos en 4 “rondas” o “ciclos”. El descanso entre ejercicios será de entre 1 a 2 minutos, dependiendo de tus sensaciones y el descanso entre ciclos será de entre 3 a 5 minutos.El descanso debe ser de día por medio, podemos realizar la rutina 3 veces a la semana dejando un día en medio de descanso.
1. Flexiones excéntricas amplias / flexiones amplias con rodillas apoyadas
Si te cuesta realizar flexiones con rodillas apoyadas, puedes realizar flexiones excéntricas que consisten en la posición clásica de flexiones, pero solo te concentras en bajar lentamente hacia el piso y una vez que llegas, vuelves a la posición inicial y nuevamente solo te concentras en bajar lentamente.La idea es realizar el esfuerzo solamente en bajar lentamente hacia el piso, para subir no es necesario realizar fuerza puedes usar ayudas. Cuando se dice que son amplias es el mayor ancho que puedas tener entre las manos al momento de realizar el ejercicio. (12-15 repeticiones)

2. Fondos con un banco y apoyo del pie/ fondos entre bancos
Si te cuesta realizar flexiones entre bancos, puedes realizarlas en un solo banco (pueden ser sillas o cualquier superficie elevada que sea segura), apoyando los pies en el piso con las rodillas formando un ángulo de 90°. (15-20 repeticiones)3. Flexiones diamantes con rodillas apoyadas / Flexiones diamantes apoyada en la pared
Similar a las flexiones normales pero los dedos pulgares e índices de ambas manos van juntas, provocando que las manos vayan muy “pegadas” y en medio formando una especie de figura de diamante. Tienes estas dos variantes dependiendo de tu nivel; si realizas las flexiones en la pared, mientras más cerca están tus pies de la pared es más fácil, pero al alejar los pies de la pared se vuelve más difícil. (8-15 repeticiones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario