Obviamente cada entorno tiene sus puntos favorables y sus puntos 
débiles, por ejemplo, como ya hemos comentado, el gimnasio como punto 
fuerte tiene la facilidad y la sencillez de controlar 
cargas/intensidades, y de tener a disposición muchos elementos donde 
podemos de forma sencilla enfocar el trabajo. Del otro lado, tiene como 
inconveniente la comodidad, el simple hecho de estar en un entorno 
cerrado y controlado es una desventaja,  ya que nuestro cuerpo reacciona
 más y mejor si tiene que “combatir” varios frentes y no solo uno. 
Veamos un ejemplo muy sencillo de entender: cuando hacemos bici en un 
gimnasio trabajamos los músculos implicados en la actividad, pero cuando
 hacemos bici al aire libre, nuestro cuerpo necesita estar mucho más 
activo, y dar más de sí, ya que luchamos contra viento, calor, nuestros 
sentidos deben estar atentos para desniveles, piedras, escalones, y un 
largo etc… en resumidas cuentas, nuestro cuerpo está siendo exigido en 
mayor medida. Es lo que pasa cuando usamos ejercicios de calistenia, no 
sólo estamos trabajando la musculatura implicada, sino que además, 
trabajamos equilibrio, coordinación, propiocepción… nuestro cuerpo asume
 un nivel mayor de exigencia general para poder trabajar. Esa es una de 
las ventajas, obviamente en un gimnasio también podremos trabajar 
equilibrios, coordinación, etc, pero con la calistenia los trabajamos 
automáticamente sin tener que dedicarles una atención especial.
 
Un curl de biceps puede ser funcional, si se realiza para mejorar la 
flexión de codo, por ejemplo: para un tenista mejorar su swing, un 
boxeador su crochet, etc…
La funcionalidad está en la aplicación del entrenamiento, en su 
objetivo. Por lo que si entrenamos sólo para generar hipertrofia, aunque
 estemos haciendo algún ejercicio claramente funcional, como una 
sentadilla, la funcionalidad queda relegada a un segundo plano, ya que 
el objetivo es provocar el aumento de volumen muscular, y el volumen 
muscular no es una función. Está claro que aunque nuestro objetivo sea 
el crecimiento muscular, aún así se producen mejoras funcionales, por lo
 que en cierto modo, realmente todo es funcional aunque sea en una 
pequeña parte.
                  
Otra ventaja de la calistenia es el carácter multiarticular de los 
ejercicios, el estrés metabólico es mayor. Aun hoy día vemos gente 
empeñada en entrenar su cuerpo por piezas… como si fuéramos un puzzle. 
Ésto es básicamente una pérdida de tiempo, lo ideal es entrenar todo el 
cuerpo, o en su defecto, por trenes. Cuanta más musculatura implicada y 
mayor amplitud de movimiento tengamos en un ejercicio, mucho mejor… y 
para ésto, la calistenia es ideal. La desventaja de la calistenia como 
ya hemos comentado antes, es una mayor dificultad en el control de la 
tensión mecánica. Y una desventaja (o ventaja según se mire) de la 
calistenia, es la necesidad de trabajo específico del tejido conectivo. 
Es una desventaja, porque nos quita tiempo, y es una ventaja, porque  
como resultado es un cuerpo mejor. Recordemos que el tejido conectivo se
 fortalece de manera más lenta que el tejido muscular, y los ejercicios 
de calistenia suelen presentar un alto nivel de exigencia para el tejido
 conectivo, lo que nos obliga a prestarle una especial atención por 
nuestra propia seguridad.
Hablando de seguridad, el Gimnasio representa una mejor opción para 
principiantes o personas que empiezan desde cero con el ejercicio, ya 
que las máquinas de gimnasio (ejercicios guiados) son precisamente 
indicadas para éste tipo de personas que aún no poseen la técnica 
adecuada para los ejercicios, minimizando así el peligro de lesión por 
malas ejecuciones. Para la calistenia es un punto en contra, ya que el 
nivel de exigencia técnica es mucho mayor y ésto implica la necesidad de
 dedicarle un tiempo importante el aprendizaje de las técnicas correctas
 antes de entrar verdaderamente en el trabajo específico, aunque por 
desgracia es algo que muy poca gente tiene en cuenta y vemos muchas 
ejecuciones realmente horrorosas de ciertos ejercicios.
El peligro de lesión es inherente en el entrenamiento, tanto para la 
calistenia como para el gimnasio el peligro de lesión estará siempre 
presente, es un factor de riesgo que todos asumimos y para evitar que 
nos toque debemos tener siempre presente los medios de prevención, sobre
 todo con respecto a la técnica o ejecución de los ejercicios.
                           
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario